MASAGO: el Caviar Japonés que debes probar
El masago es el nombre que recibe la hueva de pez capelán, un pescado pequeño que habita en aguas frías. Se usa frecuentemente en la cocina japonesa, especialmente en sushi, aportando un toque crujiente y un sabor ligeramente salado y dulce. Su color suele ser naranja, aunque puede teñirse de otros colores como rojo, verde o negro para decoración. Es una fuente de proteínas y ácidos grasos saludables.
Todo sobre el Caviar Japonés
- ¿Qué que son las huevas de capelán?
- Tipos de Masago
- Valores nutritivos
- Recetas
- Beneficios
- Preguntas frecuentes
¿Qué que son las huevas de capelán?
El masago, también conocido como huevas de eperlano, son los diminutos huevos comestibles del pez capelín (Mallotus villosus), un miembro de la familia del eperlano. Las hembras de capelín, que alcanzan su madurez reproductiva entre los 2 y 4 años, son la clave en este proceso. El masago se obtiene de ellas antes de que liberen los huevos durante el desove, en el momento óptimo para conservar su calidad.
Este producto es un ingrediente frecuente en los rollos de sushi. Aunque su color original es un amarillo apagado, suele teñirse de tonos vibrantes como naranja, rojo o verde para aportar atractivo visual a los platos. Su sabor es suave, pero puede combinarse con ingredientes como wasabi, tinta de calamar o jengibre para realzar su perfil de sabor.
Tipos de Masago
Masago naranja
Es el más utilizado en sushi y platos japoneses por su color brillante y sabor equilibrado. Suele usarse como cobertura de rolls como el California Roll o como topping en gunkan maki. Puedes comprar masago naranja directamente en nuestra tienda online.
Masago arare
Es una variedad seca y crujiente de estas huevas. Se utiliza sobre todo como topping para ensaladas japonesas, donburi y ramen. Su textura aporta un contraste delicioso y una presentación llamativa. Visita nuestra categoría de masago arare para probarlo en casa.
Otro tipos de huevas de capelán
En el mercado también encontrarás con wasabi, picante y hasta versiones aromatizadas. Son perfectos para quienes desean innovar en sus recetas.
Valor nutritivo
Vitaminas y minerales
El masago es rico en nutrientes como vitamina B12, vitamina D, selenio y yodo. Todos ellos esenciales para el metabolismo, sistema inmune y salud cerebral. Incluirlo en tu dieta aporta beneficios tanto nutricionales como culinarios.
Vitaminas
- Vitamina B12: 47% del valor diario recomendado (ayuda en la formación de glóbulos rojos y la función nerviosa).
- Vitamina D: Contribuye a la salud ósea y el sistema inmunológico.
- Vitamina E: 10% del valor diario (antioxidante que protege las células).
- Riboflavina (B2): 12% del valor diario (esencial para la producción de energía).
- Folato (B9): 6% del valor diario (importante para la síntesis de ADN).
Minerales
- Selenio: 16% del valor diario (antioxidante que protege contra el daño celular).
- Fósforo: 11% del valor diario (clave para huesos y dientes fuertes).
- Magnesio: 12% del valor diario (importante para la función muscular y nerviosa).
- Hierro: 11% del valor diario (esencial para transportar oxígeno en la sangre).
Alto en proteínas y bajo en calorías
Con apenas 70-100 calorías por cada 100 gramos, es una excelente fuente de proteína magra. Contiene aproximadamente 12 g de proteína, lo que lo hace ideal para dietas altas en proteínas o regímenes saludables.
Valor calorico
- Calorías: 70-100 kcal
- Proteínas: 10-12 g
- Grasas: 2-3 g (principalmente grasas saludables como omega-3)
- Carbohidratos: Menos de 1 g
Recetas
Rollo de sushi con masago
Ingredientes: arroz para sushi, alga nori, aguacate, pepino, salmón o atún, y masago.
Haz los rollos de sushi colocando el alga nori sobre una esterilla, extiende el arroz y añade el relleno. Espolvorea las huevas por encima antes de cortar los rollos para darles un toque de sabor y color.
Dip de masago y crema
Ingredientes: crema agria, mayonesa, cebolla picada, cilantro fresco, un toque de limón y masago.
Combina todos los ingredientes en un bol, ajusta el limón y sirve como dip para acompañar con chips o verduras frescas.
Lugares donde encontrar mas recetas
Beneficios
El masago tiene una variedad de beneficios que lo convierten en un alimento interesante para incluir en tu dieta.
Beneficios
- Rico en nutrientes esenciales: El masago es una excelente fuente de proteínas, lo que lo hace ideal para mantener y reparar tejidos en el cuerpo. También contiene ácidos grasos omega-3, que son fundamentales para la salud cardiovascular y cerebral.
- Vitaminas y minerales: Es especialmente rico en vitamina B12, que ayuda en la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. Además, aporta selenio, un mineral antioxidante que protege las células del daño y fortalece el sistema inmunológico.
- Bajo en calorías: Por su bajo contenido calórico, el masago es una opción saludable para quienes buscan mantener un peso equilibrado sin sacrificar sabor.
- Beneficios para la piel y el cabello: Gracias a sus nutrientes, puede contribuir a mejorar la salud de la piel y el cabello, manteniéndolos hidratados y fuertes.
- Versatilidad culinaria: Su textura crujiente y sabor único lo hacen perfecto para añadir a sushi, ensaladas, salsas y otros platos, aportando un toque especial.
Preguntas frecuentes
¿Es saludable comer masago?
Sí, es una buena fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes, aunque debe consumirse con moderación debido a su contenido de sodio.
¿Cuál es la diferencia entre masago y tobiko?
Ambos son huevas de pescado, pero el tobiko (hueva de pez volador) es más grande, más crujiente y tiene un sabor más intenso.
¿Las personas con alergia al pescado pueden comer masago?
No, ya que proviene de peces y puede desencadenar reacciones alérgicas.
¿Se puede congelar el masago?
Sí, se puede congelar para conservar su frescura y textura, pero debe almacenarse correctamente para evitar la pérdida de calidad.
¿Cómo se diferencia el masago de otras huevas de pescado?
Es más pequeño y menos crujiente que el tobiko, y suele tener un sabor más suave.
¿Cómo afecta el sabor del masago a los platos en los que se utiliza?
Su sabor suave y ligeramente salado complementa otros ingredientes sin ser abrumador, añadiendo un toque único.