Desde hace varios años se oye mucho hablar sobre los beneficioso que es el pescado azul. Expertos en gastronomía y nutrición exaltan los magníficos beneficios de este tipo de pescado, pero ¿sabemos que son los pescados azules y por que es tan recomendable su consumo? El pescado azul es un elemento esencial dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada y sana. Las personas que consumen mucho pescado suelen tener una mayor esperanza de vida. Posee un alto valor proteínico, es una rica fuente de sales minerales (calcio, hierro, potasio, fósforo, yodo…) y nos aporta la mayoría de vitaminas necesarias para una buena nutrición (A, B1, D, E…). Además el pescado es fácil de digerir, bajo en calorías y nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Propiedades del pescado azul
La diferenciación entre el pescado azul y el blanco no responde a una clasificación por especies, sino a propiedades nutricionales. El llamado pescado azul realiza grandes desplazamientos y por ello necesita acumular más grasa entre sus músculos, a modo de reserva energética. El pescado azul posee entre un 5% y un 10% de grasa. Esta grasa produce una coloración externa azul, origen del nombre popular de estos pescados. El pescado blanco, por otro lado, contiene menos de un 2% de grasa. Existe un grupo intermedio de pescados, llamados “semigrasos”, que poseen una cantidad intermedia de grasas.
¿Cuáles son los pescados azules?
Diferencias entre pescado azul y pescado blanco
La diferencia entre el pescado azul y el pescado blanco está en su contenido de grasa. Los pescados azules tienen entre un 8 y un 15% de materia grasa intramuscular (es decir debajo de la piel), mientras que los pescados blancos entre un 1 y un 3%. Este dato puede parecer perjudicial, pero la mayoría de las grasas de los pescados azules son insaturadas; pero de esto hablaremos más adelante.
Pescados azules
- ¿Por qué se llaman así? Por el color de su piel, que tiene, justamente, un color azulado.
- Son peces que viven en aguas frías, y necesitan mayores reservas de grasa porque consumen más energías que los peces blancos.
Pescados blancos
- Son más fáciles de digerir y tienen menos calorías que los azules, por su contenido de grasa menor.
- Son pescados blancos el gallo, el lenguado, la merluza, el cabracho, la pescadilla, el rape y la faneca.
¿Cuánto pescado azul debo comer?
Es aconsejable comer pescado azul como mínimo 2 veces por semana. En caso de colesterol o problemas circulatorios, se puede incrementar a 4 raciones semanales.
Pero… ¿el pescado azul es siempre saludable? Veamos algunas ocasiones en las que conviene evitar su consumo o consumirlo con atención:
Cuándo evitar el pescado azul
- Tienes acido úrico, ya que su contenido en purinas es elevado.
- Si se padece hipertensión, retención de líquido o problemas circulatorios, hay que moderar la ingestión de enlatados (anchoas, atún, caballa…), ahumados y salazones ya que tienen una proporción de sodio muy elevada y agravarían el problema.